El conflicto por la eliminación de aranceles a productos electrónicos importados –como celulares y aires acondicionados– encendió la mecha en Tierra del Fuego. Este capítulo especial analiza en detalle cómo esta medida impulsada por el gobierno de Javier Milei impactó de lleno en la economía fueguina, revelando profundas tensiones políticas, económicas y sociales.
Cristian Bisso y Paulino Rossi no se andan con vueltas. Desde el inicio marcan que la situación no los tomó por sorpresa. Leen, analizan, anticipan. No se proclaman iluminados, pero el tiempo les dio la razón. Mientras otros apuntaban a Buenos Aires o al «apocalipsis», ellos ya venían advirtiendo lo que se venía: la quita de aranceles golpea directo al corazón del régimen de promoción industrial que sostiene a la provincia desde la Ley 19640.
La discusión no es solo económica. También es profundamente política. Este capítulo pone en evidencia el rol pasivo –por no decir ausente– de buena parte de la dirigencia fueguina, incluidos quienes hoy levantan banderas de defensa industrial. ¿Dónde estaban mientras el modelo se desmoronaba? Se analiza el papel del gobernador Gustavo Melella, criticado por intentar mostrarse como gestor de soluciones mientras en los hechos no movió fichas decisivas.
Incluso se pone sobre la mesa el uso de recursos del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), originalmente destinado a fortalecer la economía fueguina, que Melella derivó a Walter Vuoto para gastos políticos en Ushuaia. Un dato que enciende aún más la rosca política y la indignación social. En paralelo, se evalúa la reacción sindical. Si bien se entiende su impulso inicial frente a una amenaza concreta para los puestos de trabajo, los conductores destacan la madurez que terminó primando.
Frente a la posibilidad de un paro ilegal con graves consecuencias legales –incluyendo despidos con causa–, sindicatos y empresas encontraron un punto de acuerdo. El paro fue desactivado. El mensaje es claro: la industria fueguina deberá evolucionar. Ya no alcanza con el proteccionismo. Hay que ayornarse, repensar el sistema productivo y enfrentar con inteligencia los cambios que impone la realidad. Este capítulo, grabado en un contexto caliente, es una radiografía cruda y certera de la crisis que sacude al sur argentino.
✅ Subscribite a nuestro canal de Youtube y activa la campanita 🔔 para recibir notificaciones
🗣️ Opinan: Cristian Bisso y Paulino Rossi
😎 Una producción de Beto Zubiaguirre para Chulengo Play.
▶️ Chulengo es una propuesta de contenidos multiplataforma desde Patagonia, fin del mundo, Rio Grande (Tierra del Fuego), República Argentina.
▶️ Seguinos en @chulengoplay en Tiktok, Instagram, Facebook
▶️ Web: www.chulengoplay.com
▶️ WhatsApp: 549-2964-40-1312