La crisis habitacional en Tierra del Fuego parece no tener fin. Desde hace décadas, acceder a una vivienda propia en la provincia es un desafío casi imposible para muchas familias. La diferencia de precios entre Ushuaia y Río Grande es abismal, pero ¿por qué sucede esto?
En este video analizamos las causas de esta crisis, el papel del Estado en la falta de soluciones reales y el impacto del populismo en la planificación habitacional. Mientras en Ushuaia los terrenos alcanzan valores de hasta 100.000 dólares, en Río Grande se encuentran opciones mucho más accesibles. La clave de esta diferencia radica en modelos de desarrollo distintos: mientras que en Río Grande se implementaron fideicomisos y asociaciones público-privadas que permitieron ampliar la oferta de tierras, en Ushuaia se mantuvo un sistema controlado por intereses políticos.
Además, abordamos casos concretos de corrupción en la adjudicación de terrenos. Desde la asignación discrecional de viviendas del IPV hasta la estafa a 60 familias en la zona norte de Río Grande, donde empresarios y exfuncionarios aprovecharon su poder para quedarse con los recursos de la gente.
💬 ¿Existe una solución a esta crisis? Sí, pero requiere un cambio profundo. El Estado debe regular y fomentar el desarrollo privado, en lugar de ser un obstáculo. Es momento de terminar con el clientelismo y la corrupción en la entrega de tierras y dar paso a un modelo más transparente y sostenible.
✅ Subscribite a nuestro canal de Youtube y activa la campanita 🔔 para recibir notificaciones
🗣️ La23: Paulino Rossi
😎 Una producción de Beto Zubiaguirre para Chulengo Play.
▶️ Chulengo es una propuesta de contenidos multiplataforma desde Patagonia, fin del mundo, Rio Grande (Tierra del Fuego), República Argentina.
▶️ Seguinos en @chulengoplay en Tiktok, Instagram, Facebook
▶️ Web: www.chulengoplay.com
▶️ WhatsApp: 549-2964-40-1312